Todos hemos oído hablar de la ciática, pero ¿Que es realmente? El síntoma más notorio es el gran dolor punzante que afecta a las nalgas y tiende a irradiarse a la parte externa de la pierna, pantorrilla y puede llegar incluso hasta el pie.En algunas ocasiones puede provocar debilidad,parestesia(hormigueo).
La ciática aparece en el momento que hay presión o daño del nervio ciático. Este se inicia en la columna desciende por la parte posterior de cada pierna. Su función consiste en controlar los músculos de la parte posterior de la rodilla y la región inferior de la pierna, proporcionando sensibilidad a la parte posterior del muslo, la región inferior de la pierna y planta del pie. Es el nervio más ancho y largo que tenemos en el cuerpo humano.
Hay muchas causas para que se produzca esta situación, os voy a detallar las más comunes:
- Disco abultado o hernia de disco. (Tanto en la hernia como en el abultamiento, el disco puede presionar sobre las raíces nerviosas causando ciática.
- Enfermedad degenerativa del disco; es el proceso de envejecimiento que afecta a los discos, es un cambio en la forma y función del disco.
- Embarazo; el aumento de peso y la presión sobre la columna vertebral puede provocar compresión del nervio ciático.
- Trauma; se puede desarrollar ciática a causa de la compresión directa del nervio por una causa externa, caída, accidente de circulación etc…
Lo más habitual es que tratemos estos síntomas con medicación. Nosotros os recomendamos que con los cuidados quiroprácticos podáis mejorar de una manera natural.
El quiropráctico, corrige los desequilibrios que se producen a nivel de las vertebras, alineando la columna y consiguiendo dar más movilidad a las vertebras, quitando la compresión del nervio ciático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario