sábado, 2 de noviembre de 2013

Lo que casi mató a la hija de mis amigos

Imagínate ver a una enfermera salir con tu niña recién nacida sin decirte nada.   Imagínate esperando en una habitación del hospital durante 45   minutos después de nacer tu hija, sin   saber dónde está. Imagínate ver a tu pequeña hija en una cuna de plástico con siete tubos diferentes que salen de su cuerpo y no poder cogerla en brazos ni siquiera tocarla.
Cuando a mi amigo y a su  esposa les dijeron que su hija recién nacida estaba en la unidad de cuidados intensivos hasta nuevo aviso, debido a un grave problema respiratorio, se  quedaron destrozados.   Pero cuando les dijeron que había un 50% de posibilidades de que saliera del hospital con vida, creyeron morirse.
El nacimiento y la llegada de un hijo se supone que es algo maravilloso, pero en este caso no fue así. De hecho, para esta pareja, fue  probablemente uno de los  momentos más difíciles de sus vidas.
Los médicos trataron de darles una  explicación de lo que le estaba sucediendo a la niña. Les dijeron: "Esto es algo que  ocurre a veces. No sabemos cuál es la causa y no sabemos cómo  solucionarlo. Lo que sabemos es que puede matar a su hija,  porque cuando se duerme deja de respirar, que es lo que nosotros llamamos apnea del sueño. La buena noticia es que en muchos casos, por lo general después de dos a tres meses en observación, este problema se resuelve por sí solo. Pero nos   tememos que su hija se duerma y nunca despierte, que es la otra posibilidad, lo que llamamos  síndrome de muerte  súbita infantil".
¿Qué harías tú si estuvieras en esa situación? Probablemente no lo sabes...
Como joven y flamante estudiante de quiropráctica, mi amigo no lo sabía tampoco. Pero, sabía que tenía que  ayudar a su hija de la manera que él podía. El  siguiente paso que dio es lo que salvó la vida a su hija: fue y le pidió a nuestro profesor de neurología que le explicara el caso y le aconsejara. Después de  aproximadamente una  hora de clase  particular de neurología, mi amigo sabía que tenía en su poder información con la que valía la pena intentar salvar a su hija.
Después de hablar y de explicarle todo a su esposa ambos recuperaron la confianza y comenzaron a ver la luz al final del túnel. Fueron al hospital y, contra todas las  órdenes médicas y con un montón de  razonamientos, sacaron a su hija de la unidad de cuidados intensivos y la llevaron a un quiropráctico.
Tras examinar cuidadosamente la  pequeña columna vertebral de la niña, dijo: "Bueno, tu hija tiene una  subluxación de la primera cervical, lo que significa que el primer  hueso del cuello está desalineado y está  presionando su médula espinal. Por eso, la médula y su cuerpo no pueden funcionar bien. Ahora no sé si eso es lo que está  causando la apnea del sueño, pero muy bien podría serlo. Esto se   debe  probablemente a un trauma de nacimiento. Si corregimos ese desajuste no puedo  garantizar que se cure, pero puedo  aseguraros que tendrá más posibilidades de sobrevivir."
Procedió a ajustar suavemente la primera cervical de la pequeña y así eliminó la presión sobre el sistema nervioso y ello le permitió a su cuerpo funcionar normalmente.
Y ocurrió el milagro: desde ese día no ha tenido ningún problema respiratorio y  tiene una salud espléndida.
Este es el poder de la quiropráctica, que no sólo te cambia la vida, sino que salva vidas, como se ha demostrado en este caso.
Por lo tanto, ¿qué es lo que casi mató a la hija de mis amigos? La ignorancia. Si no hubieran conocido la quiropráctica, quién sabe lo que habría sucedido.

Cuando se tienen muchos conocimientos se tienen también grandes responsabilidades. Tu posees información que no sólo puede transformar la vida de las personas, sino que puede salvar vidas.
A estas alturas ya sabes que la quiropráctica es mucho más que el tratamiento de los problemas de espalda. La quiropráctica trata de la salud y de como estar lo mejor posible. La quiropráctica trata sobre la vida y sobre como vivirla al máximo.
¿Estás utilizando esta información y estos conocimientos para ayudar a los demás? ¿Lo transmites para que la  gente pueda vivir mejor y una vida más sana? ¿O lo guardas como secreto?
¿Con cuántas personas has hablado hoy de la quiropráctica?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario