El encabezado se extrae de la edición del 17 de mayo del 2007 de la revista Medscape, y es el resultado de un estudio publicado en al edición del 16 de Mayo del 2007 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA). Este estudio demostró que una cantidad mucho menor de ejercicio de la que se creía antiguamente puede ayudar a la salud del corazón .La investigación demostró que tan solo 75 minutos de ejercicio a la semana puede mejorar los niveles Cardio respiratorios de personas sedentarias con sobrepeso. Este nivel de ejercicio es menor de lo que recomienda para lograr perder peso.
Este estudio se realizó con 464 mujeres postmenopáusicas con sobre peso u obesidad y que presentaban presión arterial elevada. Se dividió a estas mujeres en cuatro grupos. Tres de los grupos representaron el 50%, luego el 100% y posterior el 150% de los niveles de ejercicio recomendados actualmente y se cree necesarios para perder peso, y el grupo restante fue un grupo de mujeres con estilo de vida sedentario utilizando como grupo de control para su comparación. Los resultados demostraron que incluso una cantidad mínima de ejercicio era beneficiosa para la salud. Los autores señalaron que no hubo una pérdida de peso mínima o nula en el grupo de bajo nivel de ejercicio, pero se observó, una reducción en la circunferencia de la cintura que señalaron como más significativa. Los autores declararon, “Tal vez el hallazgo mas sorprendente de nuestro estudio es que incluso la actividad en el nivel de 4 Kcal/Kg al semana (aproximadamente 72 minutos/semana) se asoció con una mejoría significativa en la condición física en comparación con las mujeres en el grupo de control que no se ejercitaba”.
Mas adelante agregaron “ Los datos presentados en nuestro estudio demuestran que incluso 72 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana acumulada durante aproximadamente 3 días tiene un efecto significativo sobre la condición física en las mujeres postmenopáusicas anteriormente sedentarias. Esta información puede ser utilizada como apoyo de recomendaciones futuras y debe alentar a los adultos sedentarios a quienes les resulta difícil encontrar el tiempo para realizar actividad física por 150 minutos a la semana, y mucho menos 60 minutos al día”.
En el editorial adjunto publicado en la misma edición de la revista JAMA, I-Min Lee, ScD, del Brigham and Women Hospital de Boston, Massachusetts, concluyó : “Si bien actualmente aún no se dispone de todos los conocimientos acerca de la relación de respuesta a la dosis entre la actividad física y la salud, el estudio realizado por Church y otros, brinda información importante sobre la dosis de
actividad física necesaria para mejorar la condición física, un fuerte factor predisponente de las enfermedades crónicas y mortalidad prematura, lo que, para los pacientes y médicos, puede
resumirse brevemente como 'incluso un poco bueno; más puede ser mejor”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario