lunes, 21 de julio de 2014

Posturas para dormir

Posturas para dormir



Posturas para dormir

facebookMuchas personas piensan que el amanecer con dolor de espalda o cadera es siempre la culpa de un mal colchón. Esto es, en muchos casos cierto, y se puede deber principalmente a que los colchones que utilizan estas personas ya no brindan el soporte adecuado a la columna durante las horas de descanso. 
Recordemos que una persona en promedio pasa 8 horas al día acostado, y si a esto se le suma el que el colchón se encuentre “vencido” o que la persona no adopte la postura adecuada al dormir puede ser la causa de muchos problemas de columna. 

La recomendación general de los productores de colchones es la de cambiar de posición o “rotar” el colchón una vez al mes. Esto aparentemente ayuda a que el uso del colchón sea más uniforme y dure más. Además se recomienda renovar el colchón aproximadamente cada diez años. 
Cuando piense en renovar su colchón, siempre pruebe varios modelos no sólo piense en lo bonito que se ve, acuéstese en el y vea que tan firme es. No es necesario que el colchón sea duro, pero si que brinde un soporte firme durante varias horas. Algunos fabricantes se han especializado y han producido colchones para el adecuado soporte de la columna, por lo general estos colchones son mejores pero su precio es mayor. 

Es vital entender que las personas con problemas crónicos de columna no deben pasar más tiempo del necesario acostados. El reposo en cama prolongado en personas con problemas crónicos produce una profunda debilidad en los músculos de la columna y pérdida de la función biomecánica en conjunto. Es por ello importante reconocer cuales son las posiciones adecuadas para descansar al dormir. 

La mayoría de la gente encuentra que acurrucarse de lado con las rodillas dobladas brinda a la espalda confort, como algo adicional algunas personas colocan una almohada entre las rodillas. 

Otra posición que puede ayudar a personas con curvaturas lumbares excesivas (hiperlordosis) puede ser boca arriba con las rodillas flexionadas y con una almohada debajo de ellas. Independientemente de que estas posturas brinden soporte a la columna hay que entender que la columna no se mantiene estática al dormir y que el cuerpo realiza movimientos periódicos cada 30 minutos aproximadamente, por ello la calidad del colchón es vital para garantizar que la columna podrá descansar durante la noche.
El uso de la almohada es recomendable cuando se duerme de lado o boca arriba. La almohada no debe ser demasiado “alta” pero si debe ser firme para mantener al cuello y a la cabeza en una posición neutral durante periodos largos. 

Algunos casos de molestias de columna después de dormir se deben a que la columna sufre de osteoartrosis, por lo general estos pacientes indican que las molestias mejoran conforme avanza la mañana. Esta condición puede ser atendida con excelentes resultados. Pero hay que estar alertas en caso de que el dolor de columna sea tan intenso que despierte a la persona durante la noche, ya que se puede tratar de una condición seria. 

El dormir es vital para una columna sana, ya que ayuda a que los músculos, discos y articulaciones se relajen y estén listos para empezar el nuevo día. Por ello hay que preocuparnos por brindar una base adecuada para que la columna y nuestro cuerpo descansen. 
AUTHOR : Matthew Holstein
AUTHOR : DRHOLSTEIN@HOTMAIL.COM
El pasar periodos largos frente a una computadora puede causar lesiones importantes al cuerpo. Entre las más comunes se encuentran síndrome de túnel de carpo (o carpiano), tendonitis, tenosinovitis, lesiones cervicales, entre otras. 

Muchos de los síntomas que deben alarmarnos se manifiestan en las muñecas, manos, brazos, hombros, cuello e incluso la espalda. Tensión, dolor, debilidad, ardor, hormigueo o entumecimiento son los más comunes. Los síntomas pueden aparecer cuando se está trabajando con la computadora o incluso durante la noche. Lo más pronto que se diagnostiquen adecuadamente estas lesiones y se atiendan, menores serán las posibilidades de que se conviertan en una condición crónica y que cause una incapacidad. 

Tenemos que prestar gran atención a elementos como postura, iluminación, muebles, hábitos y condiciones de trabajo para encontrar la raíz de estos problemas óseo-esqueléticos. Lo primero y más importante es que la persona al frente de una computadora esté cómoda durante su labor. Después es vital que cada media hora, la persona realice un cambio de postura, esto puede ser levantarse a llevar unos papeles o darle la vuelta al escritorio caminando. 

Ponga atención a lo que le dice su cuerpo, si alguna actividad le causa molestia modifíquela de inmediato, no espere a que el problema empeore. 

Asegúrese de que sus pies puedan descansar firme y cómodamente sobre el piso al estar sentado, esto lo puede lograr ajustando la silla o utilizando un descanso para los pies. No deje que sus pies cuelguen ni coloque objetos que obstruyan el espacio para sus piernas debajo del escritorio. Es importante que su espalda se soporte completamente en el respaldo de la silla. La silla debe acomodar la curvatura normal de la parte inferior de su columna vertebral (zona lumbar). Distribuya su peso de manera uniforme, y utilice todo el asiento y respaldo para apoyar su cuerpo. 

No adopte una postura floja y descuidada aunque esto le siente bien temporalmente. Mientras escriba en el teclado mantenga los brazos derechos y las muñecas neutrales. No apoye las palmas de las manos en la superficie de trabajo. No deje que las muñecas queden en ángulo, esto incrementa la tensión. Los dedos deben de quedar a la altura de la hilera de las letras G y H. De manera frecuente aparte la vista del monitor y enfoque en un punto distante, estírese y respire profundo. Mantenga limpia la pantalla y no permita que ninguna luz del techo o de afuera se refleje en el monitor. Es posible que necesite una consulta con su oculista. 

El monitor debe estar colocado directamente frente a usted y su vista debe estar alineada con la línea superior del texto. Es malo tener que inclinar la cabeza hacia arriba para leer las líneas, especialmente para las personas que utilizan anteojos bifocales o trífocales. El dispositivo señalador o “mouse” debe estar colocado pegado del lado derecho o izquierdo al teclado y no alejado a él. Al utilizar el mouse mantenga la muñeca derecha y neutral, no en ángulo. 

Para terminar es también importante el que realicemos algún tipo de ejercicio de manera regular, para lograr enfrentar de manera adecuada los rigores del trabajo.
Tienes algún amigo o familiar cuyo sistema nervioso debe ser evaluado por subluxaciones?
Déjanos saber. Sera un placer para nosotros compartir los milagros de la Alternative Health Center.
AUTHOR : Dr. Matthew Holstein
contact: DRHOLSTEIN@HOTMAIL.COM / quiropracticochiriqui.com


AUTHOR : Matthew Holstein

AUTHOR : DRHOLSTEIN@HOTMAIL.COM